La fertilización in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida en la cual se toman varios óvulos (para garantizar la producción de un embrión) y se fecundan con una selección de esperma, fuera del útero materno, para luego ser insertado en el mismo. Se utiliza esta técnica en aquellos casos donde no es posible la fecundación natural, ya sea por problemas de esterilidad o por tratarse de una persona sin pareja que desee tener un hijo (en tal caso se utilizan espermatozoides donados, si es mujer; y si es hombre, debe conseguir una madre voluntaria, que tenga el feto en su vientre, y un óvulo donado). La utilización de esta técnica es bastante controversial ya que genera discrepancias relacionadas al aspecto ético de la reproducción humana.

Los defensores de la reproducción natural consideran que las mujeres de edad avanzada ya no están aptas para manejar el proceso de crianza de los niños; además, el concebir un hijo, para una mujer mayor, podría acarrear consecuencias negativas en la calidad y tiempo de vida en el comienzo de la vejez. Adicionalmente debe considerarse que, a cualquier edad, uno de los riesgos de la FIV es el embarazo múltiple, cuya probabilidad varía entre 20% y 40%.
La FIV ha evolucionado tanto que actualmente es considerada como la solución a muchos problemas de infertilidad pero todas las personas que vayan a tener hijos por este medio deben conocer en detalle todos los riesgos e implicaciones legales, garantizando así la salud y el bienestar social. Estamos de acuerdo en que si existe la posibilidad de procreación, ésta no debería ser negada a ninguna persona que tenga el deseo y los medios para tener hijos. Claro está que la fertilización in vitro no es una opción posible para todos (debido a los altos costos de los procedimientos), y sólo se debería aplicar en aquellos casos donde no es posible el embarazo por otros métodos más seguros.
(Texto argumentativo realizado por los autores del blog en la cátedra de Lengua Española con la Profesora Shirley Ibarra)
(Texto argumentativo realizado por los autores del blog en la cátedra de Lengua Española con la Profesora Shirley Ibarra)